Familias de Acogimiento

Nos incluyo cuando llamo a la mayoría de adultos como “ignorantes” respecto a lo que el tema de niños en riesgo social en Costa Rica, se refiere. Pero no lo hago con el afán de ofender, sino el objetivo de identificar una diferencia. Porque una vez, que uno “sabe” ya no podríamos defendernos con la ignorancia, ya ahora seríamos negligentes.

Por casi 4 años, hemos estado inmersos en la situación de uno de los albergues de niños en abandono cerca de nuestra casa, es uno de los albergues más prósperos, ya que reciben mucho ayuda privada. Pero esto tan sólo deja en evidencia el poco valor que tiene el dinero ante las situaciones de riesgo de los niños de Costa Rica (definitivamente se ocupa dinero para dar techo, comida y cuidado a los niños) pero a lo que me refiero es que el dinero no lo soluciona todo, porque lo que más falta en esos albergues es amor de familia.

No estoy generalizando, porque reconozco el ardua labor que realizan muchos responsables del cuido de niños y niños en esos albergues. Pero hay un factor básico, un orfanato es un dedo sobre el sol de niños en abandono. Porque estos niños serán luego adolescentes, y a los 18años esos albergues ya han cumplido su labor social y estos niños ahora adultos deben encontrar su forma de “hacer vida” en un mundo que no conocen, ya que un albergue ha estado a cargo de su cuidado por los últimos años, entonces no conocen la realidad fuera de esa zona de seguridad temporal, por lo que la “vida fácil” será el mejor recurso para la mayoría.

En noviembre del 2012, una amiguita nos contó de una ONG llamada Casa Viva, es una organización que capacita a familias para ser “foster parents”, esto es un modelo usado en USA y Europa, para resguardar a niños en riesgo social, para que no tengan que ir a un albergue, mientras su situación legal se estabiliza o en otros casos esperar por su familia adoptiva. (proceso que en Costa Rica toma mínimo 6 meses).

Las familias de acogimiento hacen realmente eso, acoger a niños en riesgo social en sus hogares, ya que en un albergue el tipo de cuido es más generalizado y menos familiar. Jamás podremos comparar un HOGAR con un ALBERGUE, y eso no se discute. (si tienen duda podrían visitar algún orfanato) Gracias a Dios en Costa Rica tenemos albergues, porque 3000 niños duermen ahí diariamente, pero existe una opción más sana, humana y familiar, las familias de acogimiento.

Actualmente existen 3000 iglesias cristianas en Costa Rica, y 3000 niños en albergues nacionales. Si tan sólo una familia por iglesia acogiera a un niño, los albergues no serían necesarios y los niños estarían recibiendo lo que sólo un hogar puede dar.